Memoria 2023

Asamblea Anual de CECE-Andalucía

La Asamblea General, Órgano Supremo de la Federación, está constituida por un número indeterminado de Vocales, cuya elección se efectúa por las entidades encuadradas en la misma para cada mandato electoral, respetando los siguientes principios:

  • Cada provincia tiene, al menos, un representante en la Asamblea General, además del Presidente de la Asociación Provincial.
  • Cada entidad tiene así mismo un número de Vocales proporcional al número de aulas que agrupe.  
  • La Asamblea General, válidamente constituida, es competente para tratar y aprobar cualquier asunto que afecte a la Federación. 

La Asamblea de Cece-Andalucía del año 2023 se celebró el 7 de Marzo en Sevilla, en las instalaciones de la Escuela Superior de Hostelería, magníficamente situadas a orillas del Guadalquivir a su paso por la ciudad. 

ESAH es una Escuela de Hostelería y Turismo que pone a disposición de particulares y empresas una gran variedad de oferta educativa de cursos y másteres en las áreas de Hostelería, Cocina, Gestión y Dirección y organización de eventos.

Tuvimos la oportunidad de conocerles y compartir con ellos y con nuestros centros la actividad profesional y formativa que llevan a cabo.

En la Asamblea participaron representantes de nuestra organización de las 8 Federaciones provinciales que la componen, para analizar y debatir la actualidad educativa del momento.


Con la Consejera de Educación, Doña Patricia del Pozo

Después del almuerzo se fueron incorporando otros invitados, representantes de centros asociados a Cece-Andalucía, para participar en un “café-coloquio” con la Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Doña Patricia del Pozo.

Comenzamos con un café en la terraza de las magníficas instalaciones donde celebramos esta reunión. La Consejera fue saludando a unos y otros, manifestando su grata sorpresa por la amplísima representatividad de Cece-Andalucía, de lo que – dijo- no era consciente.

Sobre las 17.00 horas entramos al salón de conferencias donde, tras ser saludada por el Presidente, pronunció una larga intervención explicando los proyectos y objetivos de la Junta de Andalucía en esta legislatura en materia de educación.

Al término de la misma, se sucedieron algunas preguntas de los asistentes  en las que le hicieron ver las expectativas que se habían creado con este nuevo Gobierno, que no se estaban viendo cumplidas como se esperaban. 

Manifestó ser consciente de ello, pidiendo paciencia ya que ella y su equipo llevaban poco tiempo, con unos presupuestos que no son los que ellos querían, pero que su propósito era cumplir con lo prometido en el programa de su Gobierno para esta legislatura.