CECE-Andalucía representa a la mayoría de los centros de Educación Especial en Andalucía, privados y concertados, demostrando la apuesta decidida del sector privado – de las entidades del tercer sector, fundaciones, asociaciones sin ánimo de lucro – por la adecuada atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
Todos los servicios que ofrecen los centros de educación especial van dirigidos a impactar en la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad y en la de sus familias, adaptándose a las necesidades y peculiaridades de cada persona.
Los centros específicos de educación especial tienen como principal objetivo lograr que todo alumno disponga de los medios necesarios para acceder a su propia formación integral, potenciando al máximo aspectos como:
- El conocimiento de sí mismo y de su discapacidad (limitaciones y potencialidades).
- El desarrollo madurativo en las diferentes áreas: motriz, cognitiva, sensorial, personal y social.
- El desarrollo del alumnado en las diferentes áreas curriculares: razonamiento lógico-matemático, comunicación y lenguaje, conocimiento del medio, inglés, etc.
- La adaptación e integración en el entorno comunitario, familiar y escolar.
- La formación integral que le permita desarrollar las capacidades necesarias para su integración en el ámbito laboral y posterior promoción profesional.
«El objetivo principal las asociaciones es prestar ayuda y asesoramiento a familias con hijos con discapacidad para mejorar su calidad de vida y en definitiva que nuestros hijos sean felices», y para ello tienen todo el asesoramiento y apoyo de CECE-Andalucía.
La prioridad es dar a las familias, dar a las familias la posibilidad de elegir un centro donde se eduque a sus hijos e hijas y reciban la atención necesaria debido a la discapacidad que presentan, un entorno cercano y familiar.
La Educación Especial sigue siendo absolutamente necesaria, constituyendo una ayuda imprescindible para miles de familias.
Entre otros asuntos que han ocupado el trabajo y el asesoramiento a los centros a lo largo del año 2023, podemos destacar:
- Unidades de Apoyo a la Integración, en los centros no específicos, reclamando a la Administración que se les concedan a los que aún no las tienen, y se incrementen donde hay más necesidades.
- Incremento de unidades en los centros específicos, para atender toda la demanda existente, haciendo el necesario esfuerzo presupuestario, que debe ser una absoluta prioridad.
- Bajada de las ratios que se exigen a los centros, para atender adecuadamente a cada niño y niña.
- Subvenciones dirigidas a la atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y a la compensación de desigualdades.
- Convocatoria y gestión de las subvenciones para comedores escolares en centros de Educación especial y de Compensatoria.
- Escuelas Hogar: subvenciones y convocatorias de plazas.
Además del asesoramiento directo a los centros que nos hacen llegar sus problemas.

Problema con el transporte escolar
Es un problema recurrente el que están sufriendo muchos alumnos de educación especial específica respecto al transporte escolar, instando a la Consejería a mejorar este servicio complementario de transporte escolar.
- Nuestros centros asociados de educación especial específica nos transmitieron los problemas que estaban teniendo con el servicio complementario de transporte escolar de sus alumnos especialmente aquellos que padecen determinados trastornos, debido principalmente a la poca adaptación de los vehículos que se utilizan para realizarlos.
- Igualmente nos manifestaron que esa falta de adaptación de los vehículos provoca que los monitores no puedan ayudar al alumnado: no existe formación específica de esos monitores, no así voluntariedad, aunque no es suficiente, llegándose a producir incidentes de cierta gravedad.
- Por otro lado, el continuo cambio de empresas y monitores dificulta extraordinariamente el transporte, pues hay alumnado que por su afección no llevan bien los cambios de personas y contextos, lo que facilita un estado tensional incluso agresivo de los mismos hacia sí mismo y hacia sus compañeros, y que no puede sofocarse por no estar adaptados los espacios para circular los monitores y para que haya cierta distancia entre el alumnado. La suspensión y en su caso el desalojo en caso de avería perturba enormemente a este tipo de alumno.
En virtud del Decreto 287/2009 de 30 de junio corresponde a la Administración velar porque el servicio del transporte escolar de este alumnado se realice en las condiciones de seguridad y calidad necesarias, establecer un sistema de gestión de calidad en la prestación de este servicio y realizar al menos una auditoría de gestión de esta prestación que verifique el cumplimiento de las condiciones generales de seguridad y calidad.
Desde CECE ANDALUCÍA consideramos necesario seguir analizando esta situación, por el peligro para la integridad física que en ocasiones están sufriendo los propios alumnos.