Un grupo numeroso de centros de Cece-Andalucía participamos en el 50º Congreso Nacional de CECE, que se celebró en Palma de Mallorca del 2 al 4 de noviembre.


Muchos fueron los temas tratados en el 50 Congreso de CECE, durante esos tres días: docentes desde el poder del optimismo, la necesidad de equidad en la educación, el reto que supone educar hoy en día, el liderazgo necesario para educar, la neurociencia, ciberseguridad ahora más que nunca, educación emocional, sobre la realidad aumentada virtual y metaverso, sobre la FP, la inteligencia artificial y sobre cómo educar con criterio.
La sociedad está cambiando tan rápido y la escuela está tan conectada con todos esos cambios, que siempre hay asuntos nuevos que preocupan a los centros educativos, y los congresos de CECE siempre tratan de ser útiles a los centros de acuerdo a esas inquietudes emergentes y cambiantes.
«Si queremos que nuestros alumnos deseen saber siempre más, todos nosotros debemos también desear saber siempre más», señalaba Alfonso Aguiló en su discurso de clausura, al término de la tercera jornada del congreso. El acto de clausura estuvo acompañado de Antoni Vera consejero de Educación de Islas Baleares y junto a Ventura Blach presidente de CECE Islas Baleares.

E
l presidente de CECE despedía a los congresistas este 4 de noviembre remarcando:
«Quería pediros y agradeceros expresamente vuestra implicación en CECE, trabajar todos juntos por lo de todos, trabajar para defender los derechos de alumnos, familias, profesores y centros. Que se oiga nuestra voz, constructiva, clara, una voz que une, que piensa en todos».
Despidió así a los centenares de colegios y centros de FP de toda España que asistieron al 50º Congreso, celebrado esta vez en Palma de Mallorca. El año que viene el 51 congreso se celebrará en Granada.





