
La educación infantil 0-3 ocupa un lugar muy importante en el trabajo de CECE-Andalucía a lo largo de todo el año, manteniendo informados a los centros de los diversos ítems que mes a mes se van sucediendo.
Cece Andalucía y su equipo llevan a cabo un trabajo continuo – prácticamente diario- para informar a los centros, aclarar sus dudas, facilitarle las gestiones con APAE, trasladar a la Consejería los múltiples problemas de gestión que se plantean cada día, etc.
Y promovemos el apoyo al sector desde todos los ámbitos y niveles.
El nuevo curso arrancó en Andalucía con un aumento de la escolarización de 0-3
Según declaraciones de la Consejería, un total de 86.944 menores de tres años iniciaron el curso escolar 2022/23 en las escuelas y centros de Educación Infantil de Andalucía, 3.177 escolares más que en el pasado año académico en esas fechas.
Andalucía cuenta para este ciclo con una red de 2.163 centros, entre los que se encuentran las escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía y los centros públicos o privados adheridos al programa de la Junta para el fomento de la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil: 19 más respecto al curso anterior.
Matrículas Curso 2021-2022
Provincia | Septiembre | Octubre |
---|---|---|
Almería | 8.839 | 9.084 |
Cádiz | 9.663 | 9.847 |
Córdoba | 8.189 | 8.340 |
Granada | 9.098 | 9.260 |
Huelva | 6.453 | 6.629 |
Jaén | 5.490 | 5.579 |
Málaga | 17.042 | 17.254 |
Sevilla | 23.205 | 23.495 |
Total | 87.979 | 89.488 |
Matrículas Curso 2022-2023
Provincia | Septiembre | Octubre |
---|---|---|
Almería | 9.273 | 9.349 |
Cádiz | 10.032 | 10.095 |
Córdoba | 8.444 | 8.541 |
Granada | 9.390 | 9.498 |
Huelva | 6.532 | 6.569 |
Jaén | 5.656 | 5.697 |
Málaga | 18.004 | 18.140 |
Sevilla | 23.794 | 23.917 |
Total | 91.125 | 91.806 |
Seguimos mostrando nuestra preocupación ante la disminución de matriculaciones por la bajada de natalidad, instando a la Junta de Andalucía a implementar medidas y acciones que la promuevan.
La postura de CECE Andalucía con el sector de Infantil 0-3
En numerosas ocasiones y siempre que hemos tenido oportunidad hemos manifestado la postura de CECE ANDALUCÍA así como las principales reivindicaciones para la negociación con la Consejería, consensuadas en gran medida con el resto de organizaciones del sector.

Ya desde el nombramiento de la actual Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, hemos tenido numerosas reuniones de distinta índole con ella y su equipo para tratar asuntos de esta etapa de Infantil, tan importante en la formación y desarrollo del alumnado.
- El mantenimiento de la red de centros que imparten esta etapa en Andalucía en la actualidad, así como el mantenimiento de la etapa completa con las tres unidades en los centros específicos.
- Nuestra firme petición de la urgente necesidad de actualización del IPC con carácter prioritario, estableciendo además unas revisiones anuales.
- En cuanto a la gratuidad, es el objetivo, pero hay que estudiar bien el mecanismo, revisando el propio modelo actual de financiación, sin perjuicio de las mejoras inmediatas y urgentes que son imprescindibles para el sostenimiento actual de los centros. Si continuamos con el mismo modelo, la gratuidad se puede conseguir con la bonificación de las plazas aumentando dicha bonificación hasta llegar al 100% en todos los tramos y revisando el precio de la plaza.
- La promoción de la etapa por parte de la Administración: Consideramos que es un deber, dada las ventajas directas en el alumnado de la escolarización temprana. Teniendo en cuenta que en el aula de 0-1 años hay una tasa de escolarización del 13% aproximadamente, en el tramo 1 a 2 años 44% y en el tramo 2 a 3 años sobre el 65%, siendo la tasa de escolarización total del segundo ciclo de infantil del 98%. Por lo que hay posibilidad de crecimiento en cuanto se active la demanda.
Otra cuestión son los problemas de gestión con APAE, múltiples y diversos: es imposible llegar a “problemas cero”, pero es necesario que los centros sepan que hay que recurrir, y en CECE asesoramos y ayudamos en la tramitación de los mismos y en la intermediación con APAE. Constantemente se lo trasladamos a la propia Consejería. Los atrasos en los pagos son inasumibles y no pueden ser una constante.
La polémica de los Fondos Europeos dedicados a la creación de nuevas plazas públicas
A través de los mecanismos de recuperación de los Fondos Europeos en la línea dirigida a la educación Infantil 0-3, la Consejería recibió del Ministerio de Educación, 123 millones de euros en tres años. El Ministerio pretende que ese dinero sea destinado a la creación y ampliación de nuevas plazas en centros públicos y no al avance en la gratuidad de la estructura del sector tal y como está configurado en Andalucía.
Desde Cece Andalucía seguimos expresando nuestra queja y máxima preocupación y el total rechazo a esa propuesta que destruiría el sector tal y como está configurado, y pusimos de manifiesto que, como venimos haciendo desde hace muchos años, defenderemos el carácter exclusivo de la educación infantil 0-3 en Andalucía.
La postura de la Consejería de Educación ha sido de rechazo a la propuesta del Ministerio, entendiendo que es absurda existiendo vacantes y defendiendo el sector tal y como está estructurado en Andalucía: su intención – nos aseguran- es consolidarlo y avanzar en la gratuidad.
Se celebraron numerosas reuniones de la Mesa de Infantil 0-3, para seguir analizando y reivindicando ante la Consejería de Educación las necesidades de este sector.
Actualización del precio plaza
CECE ANDALUCÍA solicita por activa y pasiva una actualización del precio plaza para paliar la inflación y hacer frente a las subidas salariales.
La respuesta de la Dirección General ha sido que el gobierno está comprometido en avanzar en la gratuidad en esta legislatura, más bien orientada a las tablas de bonificaciones y aumento de la escolarización.
Como hemos repetido en numerosas ocasiones, consideramos que un tema no tiene que ver con el otro y pedimos una medida coyuntural para atravesar este año, sin perjuicio del avance en la gratuidad, por supuesto.
No se trata de una subida de precio, sino que es actualizarlo igual que se está haciendo en otros sectores teniendo en cuenta las subidas de costes que se está soportando.