
FAPYMA es la Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado de la enseñanza privada, que agrupa a las AMPAS de los centros privados -concertados y no concertados- de toda Andalucía, y que se ha consolidado ya como una de las principales organizaciones del sector educativo, participando en los órganos institucionales en representación las familias andaluzas.
CECE-Andalucía y FAPYMA colaboran estrechamente para el cumplimiento de sus respectivos fines que, desde distintos ámbitos, persiguen el mismo objetivo: defender la libertad de enseñanza y el derecho de los padres y madres a escoger la educación que quieren para sus hijos.

Fapyma es una Federación abierta a todos, sea cual sea su titularidad, forma societaria, ideario, etc, en la que se pueden sentir representadas miles de familias andaluzas, que compartan el objetivo común de defender el derecho de los padres a escoger el tipo de educación que quieren para sus hijos, colaborando para ello con los centros y sus titulares.
Desayunos de COFAPA
Fapyma está integrada a nivel nacional en la Confederación de AMPAS, COFAPA, formando parte de sus órganos directivos y llevando su representación en Andalucía.
Asistimos a un especial encuentro, dentro de su ya tradicional actividad “Desayunos de Cofapa”, en el que intervino la Consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Doña Patricia del Pozo.




En él, expuso la política educativa del actual Gobierno andaluz, uno de cuyos pilares es el compromiso de contar siempre con las familias y respetar sus derechos como primeros y principales educadores de sus hijos.
Los representantes de Cece Andalucía pudimos compartir ese posicionamiento tanto con la Consejera como con otros invitados, como el Presidente del Consejo Escolar de Andalucía, D. Manuel Pérez García.
Presentación de una guía sobre la prevención de delitos

Se presentó una nueva publicación editada por la Federación, sobre un tema tan importante para las familias y los colegios.
El objetivo fundamental de esta publicación era informar y formar jurídicamente a las AMPAS sobre la responsabilidad penal y civil de los/las menores de edad por la comisión de determinados tipos delictivos cometidos en el ámbito escolar; cómo prevenirlos y actuar ante la sospecha de que los/las menores puedan ser víctimas o autores/as; la necesidad de
colaboración con el profesorado en la educación de sus hijos e hijas y en la consecución de mejoras en el clima de convivencia en el centro escolar, con un estudio de la mediación en el ámbito escolar, de la resolución pacífica de conflictos y de en qué consiste un plan de convivencia en el centro escolar.

