La Formación es una de las actividades que CECE-Andalucía ofrece a sus asociados, abierta también a todos los profesionales del mundo educativo.
CECE-Andalucía asesora a los centros en la organización de acciones formativas, facilitando el acceso a las vías de financiación existentes, y posibilitando que el mayor número de profesionales de nuestros centros reciban esa formación.

Ofrecemos Cursos de Formación en las modalidades Presencial y On-line, contando con un catálogo amplísimo, que abarca todos los campos que un docente o el personal de administración y servicios puede necesitar.

En aras a mejorar aún más los servicios que prestamos, hemos hecho un esfuerzo por dotarnos de un aula de formación espaciosa y renovada, que pueda acoger aún mejor los cursos y jornadas que organicemos en nuestras propias oficinas.

Formación en igualdad
Seguimos trabajando en fomentar la igualdad en la educación y formando a los profesores y al personal en esta materia. Para ello convocamos una interesantísima propuesta formativa en colaboración con la Universidad de Navarra que tuvo un gran éxito entre los centros. El curso se realizó en modalidad on-line, en un modelo docente que permite a las personas matriculadas desenvolverse en un entorno ameno y flexible. Lo que recomendamos a los centros, como objetivos del curso era:
- Visibilizar y sensibilizar sobre desigualdades de género en el trabajo.
- Promover el ejercicio corresponsable de la vida personal, familiar y laboral sin menoscabo de la promoción profesional.
- Eliminar la transmisión de estereotipos sexistas en las formas de comunicación interna y relaciones externas.
- Detectar, resolver y prevenir el acoso sexual y por razón de sexo, y la violencia de género en la empresa.
- Desarrollar la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) en materia de igualdad.


Coordinador de Bienestar en los centros educativos
El coordinador/a de bienestar es la persona que se ocupa en los centros escolares de implementar el plan de convivencia y los protocolos de actuación frente a indicios de abuso y maltrato, acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género, violencia doméstica, suicidio, autolesión y cualquier otra forma de violencia.
Para facilitar la puesta en marcha de esta figura y su formación, firmamos un acuerdo de colaboración con la Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, Escuela de Dirección y Administración de Empresas EDAE, Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
Formación para los orientadores
II Ciclo de Reflexiones educativas para orientadores.
La jornada tuvo lugar la mañana del miércoles 22 de noviembre en la sala de formación de CECE Andalucía.

Se trataron dos temas de máxima actualidad educativa. La primera ponencia, permitió descubrir la importancia de desarrollar destrezas fundamentales como la atención, la investigación digital, la decodificación, la comprensión y la resolución de problemas. La acción se presenta como un motor para la práctica y perfeccionamiento continuo de estas destrezas, mientras que la evaluación se convertirá en una herramienta precisa para medir el progreso, así como el logro del perfil de salida de los estudiantes.
Se presentó «Progrentis» como una herramienta innovadora diseñada para potenciar específicamente estas destrezas, personalizando el aprendizaje para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. En la segunda parte de la jornada, se trató de cómo aprovechar el impulso de la Competencia Digital Docente para fomentar la cultura de innovación y mejorar los procesos que tengan impacto en el centro y en toda la comunidad educativa.
¿Quieres conocer el nivel de compresión lectora de tus alumn@s?
DILE (Diagnóstico Internacional de Lectura Eficaz)

La comprensión lectora es un producto interactivo del propio texto, de los esquemas del lector y del contexto lingüístico y extralingüístico. Una vez que las palabras han sido reconocidas (procesamiento léxico) y relacionadas entre sí (procesamiento sintáctico), el siguiente y último de los procesos que intervienen en la lectura comprensiva es el procesamiento semántico, es decir, realizar inferencias y extraer el significado del texto para integrarlo en los esquemas cognitivos del lector. La aplicación del diagnóstico El DILE se lleva a cabo a través de internet y la prueba toma en promedio 12 minutos por grupo de alumnos. El proceso de la aplicación y calificación de la prueba es automático utilizando la herramienta informática Progrentis. Una vez comenzada la prueba con cada estudiante no debe interrumpirse hasta su finalización. La herramienta informática Progrentis llevará el registro del tiempo utilizado para completar la lectura el texto. No hay tiempo límite para la lectura del texto. Los textos presentados a los alumnos se clasifican según la escala de lecturabilidad de Huertas.