El papel de la formación profesional es fundamental para la competitividad de las economías y de las empresas, así como es fundamental fortalecer sus vínculos con las necesidades del mercado laboral.
Por ello, seguimos de cerca todas las iniciativas que surgen para ayudar a los centros a adaptarse con la mayor rapidez posible a los cambios de los sectores productivos y mantenemos reuniones y un contacto permanente con las Confederaciones de Empresarios y Cámaras de Comercio, con el fin de facilitar la más estrecha relación posible empresa-centro de formación.
Además, asesoramos a los centros en su conexión con otras opciones formativas como:
- Acreditación de las competencias profesionales en Andalucía.
- Impartición de los Certificados de Profesionalidad en modalidad privada y por teleformación.
Impulsamos la transformación de los Ciclos Formativos, ayudando a agilizar los trámites burocráticos con la Consejería de Educación.

Comisión de FP de Cece Andalucía
Creamos una Comisión de FP en Cece Andalucía para analizar y debatir todas las novedades y acciones que se estaban poniendo en marcha para el desarrollo de la FP, especialmente la FP Dual, que se pretende implantar de modo generalizado a partir del curso 24/25 y aportar información e ideas a nuestros asociados.
En dicha Comisión están titulares y directivos de centros de FP asociados a Cece en las distintas Federaciones provinciales.

Asuntos tratados con la Consejería
A lo largo del año hemos trasladado a la Secretaría General de FP aquellos asuntos que nos preocupaban especialmente para el buen desarrollo de la FP en Andalucía y en la organización de cada uno de los centros.
Entre otros, los siguientes:
- Calendario de implantación y desarrollo de la Ley de FP en Andalucía.
- Reconocimiento de Centros Integrados privados.
- Otros aspectos del desarrollo de la FP en Andalucía:
- Aplicación de los fondos aprobados por el Gobierno Central para la FP.
- Planificación de la oferta de FP teniendo en cuenta la red concertada y privada.
- Colaboración público-privada: convenios de colaboración con entidades privadas de acuerdo con el Art. 78 d) de la Ley de FP.
- Cotizaciones por las prácticas.
- Autorizaciones modalidad semipresencial en aquellos centros que no tienen la modalidad en presencial al mismo tiempo.
- Implantación de los Cursos de Especialización en modalidad semi-presencial en Andalucía.
Y principalmente todo lo que se refería a la obligada implantación de la FP Dual de modo generalizado a partir del curso 24/25.
Cotizaciones prácticas formativas no remuneradas
Este ha sido otro de los grandes problemas que ha revolucionado la gestióny el trabajo de los centros de Formación Profesional.
A partir del 1 de enero de 2024 ha entrado en vigor la obligación de incluir en el Sistema de Seguridad Social al alumnado que realice prácticas formativas.
A pesar de que se había solicitado al Gobierno Central desde distintos ámbitos su aplazamiento, para organizar bien todo lo que va a suponer esta medida, no accedieron y la medida entró en vigor, como decimos, a partir del 1 de enero.
En Andalucía la Junta va a asumir esta obligación, tanto la gestión de altas y bajas como el coste de las mismas, en los ciclos formativos sostenidos con fondos públicos, sin perjuicio de que seguimos insistiendo para que se pueda extender también al resto de ciclos, algo que de momento no está previsto.

Real decreto calendario implantación sistema de Formación Profesional
Se publicó el Real Decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario de implantación del Sistema de Formación Profesional establecido por la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
El Real Decreto tiene por objeto establecer el calendario de aplicación de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

Jornada sobre la Formación Profesional
El Real Decreto de FP y su impacto en las empresas.
Informe de » enClave de Personas »
Cece-Andalucía y el think tank » enClave de Personas «, organizamos una Jornada, que tuvo una amplísima repercusión, donde se informó de la situación de la reciente Ley de FP y se debatió sobre su impacto en el mundo empresarial, con la intervención de responsables de RRHH de las principales empresas del IBEX del país.
Su impacto en la empresa
CECE Andalucía y enClave de Personas vemos crucial la participación de las empresas en el sistema de FP para ajustar oferta y demanda.
De la mano de «enClave de Personas» analizamos el impacto de la nueva regulación en las empresas, fundamentales colaboradores de la FP Dual.


En esta jornada «enClave de Personas» se presentó en Andalucía.
Con el afán de impulsar el desarrollo del talento dentro de las organizaciones y lograr con ello un verdadero impacto socioeconómico – explicaron- 23 directivos de Recursos Humanos de las principales empresas del país se han unido para crear en Clave de Personas.
Reuniones con empresarios de cada provincia para el impulso de la FP dual
Participamos con la Consejería de Educación en reuniones con las Confederaciones de Empresarios y las Cámaras de Comercio para el impulso de la FP Dual.
Nos pareció muy interesante ponernos en contacto con las respectivas organizaciones empresariales de cada provincia para participar como CECE, y poder así trasladar esa información a nuestros asociados que imparten Formación Profesional, además de hacer ver a los empresarios y sus organizaciones que el sector privado al que representamos está igualmente implicado en el impulso de la FP Dual desde hace muchos años.

Estudio de las necesidades formativas en Andalucía 2023
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo puso en marcha un proceso de identificación de necesidades formativas prioritarias en Andalucía para, a continuación, lanzar las licitaciones de Formación Profesional para el Empleo 2023 con el mayor ajuste posible a los requerimientos de los sectores productivos.
Se nos pidió colaboración para que desde las organizaciones empresariales hiciésemos aportaciones y comentarios a los primeros resultados de su investigación.
Estudiamos si las prioridades formativas detectadas podían ser confirmadas, o en caso contrario sugerir modificar el orden en que ahora mismo están, incluir alguna nueva o suprimir alguna otra.
VII Premio Alianza para la FP Dual
La Fundación Bertelsmann y la Fundación CEOE, organizaron el VII Premio Alianza para la FP Dual, para reconocer el compromiso con la Formación Profesional Dual en España y otorgar visibilidad a las buenas prácticas realizadas en este ámbito, así como a sus actores involucrados. Todo ello, con el objetivo de concienciar al tejido empresarial, a los centros educativos, a las organizaciones y a la sociedad en general, sobre la necesidad de impulsar una Formación Profesional Dual de calidad en nuestro país.
Algunos de nuestros asociados participan habitualmente en estas convocatorias, consiguiendo algunos de sus premios.