CECE-Andalucía se ha reunido en numerosas ocasiones a lo largo del año con los responsables de la Consejería titular de Educación, tanto individualmente como en el seno de las mesas de negociación: Mesa de la Enseñanza Concertada, Mesa de la Educación Infantil y otras.
En todas ellas hemos ido transmitiendo los problemas y necesidades de estos sectores, al mismo tiempo que mostramos nuestra permanente oferta de colaboración del sector privado andaluz al que representamos, que imparte una enseñanza de gran calidad y que lleva a cabo una muy relevante labor educativa al servicio de los niños y jóvenes andaluces.
En dichas mesas de negociación se han debatido una amplísima variedad de cuestiones que afectan a los centros, que no podemos recoger en toda su amplitud en esta Memoria, pero de las que iremos resumiendo algunas.

Igualdad de trato sin discriminación
Desde hace muchos años venimos reclamando que los alumnos y familias de los centros privados, concertados y no concertados, sean tratados con las mismas condiciones que el resto de los andaluces, sin discriminación por el tipo de centro que hayan elegido.
Los centros concertados forman parte del sistema educativo andaluz y responden al ejercicio de la libertad de elección de centro de los padres, cuando estos quieren para sus hijos un centro sostenido con fondos públicos distinto a los gestionados por los poderes públicos.
Es fundamental, en la programación de la red de centros, que se tenga en cuenta la demanda social, ya que sólo así se puede cumplir el mandato de nuestra Constitución, art 27.3.
“Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.”
Para que los padres puedan elegir la formación de sus hijos, la oferta de centros educativos debe acomodarse a la demanda real de las familias y que estas puedan ejercerla en libertad.

Otro aspecto fundamental es el de la zonificación y los criterios de admisión. La zonificación territorial – de hecho- obliga a las familias a solicitar un centro dentro de su zona puesto que, si no lo hacen así, la puntuación que les otorga la normativa hace imposible que puedan ir a un centro fuera de su zona.
Por eso es falaz que se diga que más del 90% de las familias han conseguido siempre entrar en el centro que solicitaban en primera opción. Las familias hacen eso porque no les queda otro remedio.
Las zonas deben ser lo más amplias posibles, permitiendo a las familias escoger realmente el centro en el que sus hijos “reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.
Por otra parte, también reclamamos que las familias que, en el ejercicio de su libertad, escolarizan a sus hijos en centros privados sin concertar, puedan acogerse – en función de su renta- a desgravaciones fiscales, ya que si no están pagando doblemente impuestos: es una falacia pensar que todas esas familias tienen un alto poder adquisitivo, porque en muchos casos no es así, y costean la educación de sus hijos con mucho sacrificio.
Acuerdo refuerzos educativos con personal docente de apoyo para el curso 23/24
El acuerdo por el que se dotó a los centros de un incremento de horas para refuerzo docente educativo terminó su vigencia al finalizar el curso 22/23.
Estuvimos mucho tiempo insistiendo a la Consejería para que se volviese a dotar a los centros de dichas horas en el curso 23/24 y que se mejorasen las condiciones del acuerdo, no sólo en cuanto a la dotación del mismo, sino en lo que se refiere a su permanencia, no interrupción de los contratos, etc.
Finalmente se llegó a la firma de un Acuerdo de renovación de dichos refuerzos, que no satisfacía completamente nuestras demandas, pero que al menos volvía a dotar a los centros de algunas horas para este curso, sin perjuicio de seguir insistiendo en nuestras reivindicaciones.

Convocatoria de conciertos
Se publicó la Orden para la suscripción, renovación o modificación de los conciertos educativos de educación primaria, que correspondía renovar desde el año académico 2023/24 hasta el año académico 2028/29.
En todas las Comisiones de conciertos dejamos constancia de que CECE se opone a cualquier disminución de unidades concertadas, así como a cualquier negativa sobre peticiones de ampliación de conciertos educativos, recalcando además que la red concertada es complementaria de la red de centros públicos, en ningún caso subsidiaria: así se plasma en el art. 27 de la Constitución, en la LOE y en las Sentencias de nuestros Tribunales.
La renovación de conciertos se rige por el reglamento de conciertos de 1985, que establece la renovación automática de los conciertos “si el centro sigue cumpliendo los requisitos que determinaron su aprobación, no se haya incurrido en las causas de no renovación previstas en el art. 62 de la LODE y existan consignaciones presupuestarias disponibles”, por lo que para una denegación la Administración tiene que probar la falta de consignación presupuestaria, no vale la mera enunciación.

Al término del proceso mostramos nuestra insatisfacción por varios motivos:
- Porque siguen sin atenderse las solicitudes de centros que tienen concertada la E. Primaria y quieren concertar la Infantil 3-6.
- Porque no se termina de resolver la situación de los que llamamos “centros con líneas quebradas”.
- Y, sobre todo, porque se concertaron muy pocas unidades de Formación Profesional (8 en toda Andalucía), cuando la promesa de la Consejería había sido el impulso de la concertación de estas enseñanzas.
Otras informaciones
Han sido muchas las circulares informativas a los asociados, a lo largo de todo el año, como por ejemplo – sin ser exhaustivos- en temas como los siguientes:
- Ayudas individualizadas transporte escolar.
- Convocatoria de becas en Andalucía.
- Orientaciones atribuciones docentes del profesorado.
- Desarrollo de los currículum en Andalucía.
- Plan de actuación inspectora a partir de 2023.
- Guía prevención de conductas suicidas o autolesiones.
- Justificación gratuidad libros de texto.
- Acreditación de las competencias digitales en Andalucía.
- Incentivos contrataciones laborales a partir de septiembre 2023.
- Instrucciones de sustituciones en los centros concertados.
- Escuelas hogar.
- Instrucciones sobre el tratamiento de la competencia lectora en Primaria y ESO.
- Guía para los centros educativos sobre protección de datos.
- Pruebas de acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores.
- Canal de denuncias, inicio de su implantación.
- Sentencia referida a los planes de igualdad.
- Sentencia A.N. sobre imposibilidad de utilizar la modalidad contractual de fijos discontinuos para el profesorado.
Y otras.
